Política de privacidad

I. CONSIDERACIONES GENERALES

Garantizar su privacidad y hacer uso adecuado de los datos que deposita en nuestra base de datos, es primordial para nosotros. Es por eso que en SPEECH SAS, hemos diseñado la presente Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales que, en conjunto, nos permite hacer un uso adecuado de los mismos e informa a los titulares cuáles son sus deberes y derechos en el marco de la legislación sobre tratamiento de datos personales.

Esta política está diseñada para garantizar la reserva de la información y la seguridad que se le imparte al tratamiento de los datos suministrados por todos los clientes, proveedores, empleados y terceros de quienes SPEECH S.A.S ha obtenido legalmente información y datos personales, conforme a los lineamientos establecidos por la ley regulatoria del derecho al Habeas Data, Ley 1581 de 2012. Asimismo, a través de la expedición de la presente política se da cumplimiento a lo previsto en el literal K del artículo 17 de la citada ley.

II. DEFINCIONES

El artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, desarrolla el derecho fundamental al hábeas data, entendido como el derecho que tienen todos los ciudadanos de conocer, actualizar, rectificar los datos personales que existan sobre ella en las bases de datos y en archivos tanto de entidades públicas como privadas. Es así como SPEECH S.A.S., expide la presente Política de Datos Personales, con acopio a lo previsto por la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y el Decreto Reglamentario 1377 de 2013, cuyas directrices inspiran el manejo de y tratamiento de la información que constituye datos de los usuarios. Lo dispuesto en la presente política de tratamiento de datos personales es de obligado cumplimiento por parte de SPEECH S.A.S, sus administradores, trabajadores, contratistas y terceros con los que SPEECH S.A.S entable relaciones de cualquier índole.

De acuerdo con la definición establecida en la Ley 1581 de 2012, el dato personal es cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables, como el nombre, la edad, el sexo, el estado civil, el domicilio, entre otros.

Estos datos pueden almacenarse en cualquier soporte físico o electrónico y ser tratados de forma manual o automatizada.

La Ley 1266 de 2008 define los siguientes tipos de datos de carácter personal:

a) Dato privado: “Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el Titular”. Ejemplos: libros de los comerciantes, documentos privados, información extraída a partir de la inspección del domicilio.
b) Dato semiprivado: “Es semiprivado el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su Titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de servicios a que se refiere el Título IV” de la Ley 1266; o los datos relativos a las relaciones con las entidades de la seguridad social.
c) Dato público: “Es el dato calificado como tal según los mandatos de la Ley o de la Constitución Política y todos aquellos que no sean semiprivados o privados”, de conformidad con la Ley 1266 de 2008. “Son públicos, entre otros, los datos contenidos en documentos públicos, sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidos a reserva y los relativos al estado civil de las personas”, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Son públicos los datos personales existentes en el registro mercantil de las Cámaras de Comercio (Artículo 26 del C.Co.).

Adicionalmente, la Ley 1581 de 2012 define los siguientes roles y conceptos:

a) Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales. Esta puede ser escrita, verbal o mediante conductas inequívocas que permitan concluir de forma razonable que el titular otorgó autorización.
b) Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento, electrónico o no, cualquiera que fuere la modalidad de su formación, almacenamiento, organización y acceso;
c) Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables;
d) Datos sensibles: Son “aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos”. Para efectos de la presente política, SPEECH S.A.S advierte el carácter facultativo que tiene el titular del dato personal para suministrar este tipo de información en los casos en los cuales, eventualmente, puedan solicitarse;
e) Consulta: Solicitud del titular del dato o de las personas autorizadas por éste o por la ley para conocer la información que reposa sobre él en bases de datos o archivos.
f) Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento;
g) Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos; h) Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento;
i) Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión de esa clase de información;
j) “Habilitación” o estar “Habilitado”, es la legitimación que expresamente y por escrito mediante contrato o documento que haga sus veces, otorgue SPEECH S.A.S a terceros, en cumplimiento de la ley aplicable, para el tratamiento de datos personales, convirtiendo a tales terceros en encargados del tratamiento de los datos personales entregados o puestos a disposición;
h) Reclamo: Solicitud del titular del dato o las personas autorizadas por éste o por la ley para corregir, actualizar o suprimir sus datos personales o cuando adviertan que existe un presunto incumplimiento del régimen de protección de datos, según el artículo Art. 15 de la Ley 1581 de 2012;
i) Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro (transmisión nacional) o fuera de Colombia (transmisión internacional) y que tiene por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del responsable;
j) Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país;
k) Requisito de procedibilidad: El titular o causahabiente sólo podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante el responsable del tratamiento o encargado del tratamiento, lo anterior según el Artículo 16 de la Ley 1581 de 2012.
l) «Servicios» significa cualquier producto o servicio proporcionado por SPEECH S.A.S de conformidad con los Términos de servicio de SPEECH SAS

III. PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Se aplican para efectos de la presente política, los siguientes principios, los cuales deben ser considerados de manera armónica e integral:

  • Principio de legalidad: El tratamiento de datos es una actividad reglamentada que debe sujetarse a lo establecido en la ley y en las demás disposiciones que la desarrollen.
  • Principio de finalidad: El tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al titular.
  • Principio de libertad: El tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
  • Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
  • Principio de transparencia: En el tratamiento debe garantizarse el derecho del titular a obtener del responsable del tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
  • Principio de acceso y circulación restringida: El tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la ley y la Constitución. En este sentido, el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el titular y/o por las personas previstas en la ley.
  • Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento a que se refiere la presente ley, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  • Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la presente ley y en los términos de la misma.

IV. DERECHOS DE LOS TITULARES DE LOS DATOS

Son derechos y condiciones de legalidad de los titulares de la información personal los siguientes:

  • Derecho a conocer, actualizar, rectificar, consultar sus datos personales en cualquier momento frente a SPEECH S.A.S respecto a los datos que considere parciales, inexactos, incompletos, fraccionados y aquellos que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado;
  • Derecho a solicitar en cualquier momento una prueba de la autorización otorgada a salvo en aquellos casos en los que legalmente el Responsable está liberado de tener autorización para tratar los datos del titular.
  • Derecho a ser informado por previa solicitud del titular de los datos, respecto del uso que le ha dado a los mismos.
  • Derecho a presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio las quejas que considere pertinentes para hacer valer su derecho al Habeas Data.
  • Derecho a revocar la autorización y/o solicitar la supresión de algún dato cuando considere que SPEECH S.A.S, no ha respetado sus derechos y garantías constitucionales.
  • Derecho a acceder en forma gratuita a los datos personales que voluntariamente decida compartir con SPEECH S.A.S.

V. CLASE DE INFORMACIÓN RECOPILADA, TRATAMIENTO, ALCANCE Y PROPÓSITO

La información y/o datos personales que recolectamos de usted, son los siguientes:

Tipo de persona:

Natural: nombres y apellidos, tipo de identificación, número de identificación, género, estado civil y fecha de nacimiento, correo electrónico, datos financieros (cuentas bancarias).
Jurídica: razón social, NIT, dirección, teléfono, celular, correo electrónico, país, ciudad, datos financieros (cuentas bancarias).

Datos del tarjetahabiente: tipo de documento, número de documento, teléfono, dirección, email, nombres, número de tarjeta, fecha de vencimiento y banco.

Solicitud de cotización: nombres, apellidos, teléfonos, ciudad y email.

Chat “ayuda en línea”: nombre, correo electrónico, cual ¿es su pregunta?

Evalué nuestro sitio: su opinión es muy importante para nosotros, mejorar continuamente nuestros canales de atención: nombres, apellidos, email, teléfonos y ciudad.

Solicitud de reclamación: nombres, apellidos, número de identificación, dirección, teléfonos, ciudad, email y comentarios.

Reporte de problemas técnicos: nombres, apellidos, dirección, teléfonos, ciudad, email y comentarios.

SPEECH S.A.S utiliza la información recopilada para el buen funcionamiento de los Servicios, para mantener la calidad del servicio; para proporcionar estadísticas generales sobre el uso del Servicio, para promover y analizar los Servicios, para proporcionar soporte al cliente y enviar información sobre los Servicios, para proteger el derechos y seguridad de los Clientes, Suscriptores, terceros y los nuestros; para enviar contenido informativo, promocional y comercial personalizado y brindar sugerencias de acuerdo con las preferencias de marketing, para garantizar el cumplimiento de nuestros servicios y cumplir con los requisitos legales, para verificar la identidad y la información proporcionada, administrar pagos, para comprender la demografía, los intereses y necesidades del cliente y otras tendencias entre los usuarios, y para otros fines comerciales. También para enviar información sobre cambios en las condiciones de los servicios y productos adquiridos, y notificarle sobre nuevos servicios o productos. Para gestionar sus solicitudes, aclaraciones, e investigaciones. Para elaborar estudios y programas que son necesarios para determinar hábitos de consumo. Para realizar evaluaciones periódicas de nuestros productos y servicios a efecto de mejorar la calidad de los mismos. Para el envío, por medios tradicionales y electrónicos, de información técnica, operativa comercial de productos y servicios ofrecidos por SPEECH S.A.S, sus asociados o proveedores, actualmente y en el futuro. Para la solicitud de encuestas de satisfacción, que no queda obligado a contestar. Para realizar la transmisión y/o transferencia de datos a otras empresas, alianzas comerciales o terceros con el fin de cumplir las obligaciones adquiridas, proporcionar, mejorar, promover o respaldar los Servicios que ayudan con nuestras operaciones comerciales y ayudar en la prestación de nuestros Servicios, o quién presta servicios para nosotros, con el fin de evitar daños a nuestra propiedad o por razones de seguridad, por ejemplo, procesadores de pago, servicios de alojamiento, análisis, servicios de entrega de contenido, socios publicitarios, etc . Para la transmisión y transferencia podrá efectuarse incluso a terceros países que pueden tener un nivel de protección diferente respecto del colombiano, cuando sea necesario para el cumplimiento de nuestras obligaciones. Para dar respuesta a consultas, peticiones, quejas y reclamos que sean realizadas por organismos de control y demás autoridades que en virtud de la ley aplicable deban recibir los datos personales. Para cualquier otra actividad de naturaleza similar a las anteriormente descritas que sean necesarias para desarrollar el objeto social de SPEECH S.A.S.

Para la solución de peticiones legales o internas y para la prestación u ofrecimiento de nuevos servicios o productos. La base de datos personales podrá ser compartida a título de transferencia o trasmisión con las distintas empresas que estén bajo el dominio de SPEECH S.A.S, entendiendo así que tendrán la misma política de tratamiento de datos, el mismo Encargado y el mismo Responsable para el tratamiento de dicha información. Para mayor información, sobre las empresas que hacen parte del grupo SPEECH S.A.S., la identidad, domicilios y formas de contacto puede consultarlo en la siguiente dirección electrónica www.speech.com.co/marcas-speech

Nunca vendemos o alquilamos sus Datos personales a un tercero, sin embargo cuando la transferencia o transmisión de la base de datos se realice a un tercero, como socios comerciales, proveedores o plataformas digitales necesarias para llevar a cabo el objeto social de SPEECH S.A.S., estas personas están obligadas a cumplir con los acuerdos de confidencialidad, transmisión o transferencia correspondientes.

El tratamiento podrá realizarlo SPEECH S.A.S. directamente o por intermedio de sus contratistas, consultores, asesores y/o terceros encargados del tratamiento de datos personales, para que lleven a cabo cualquier operación o conjunto de operaciones tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación, supresión, clasificación, transferencia y transmisión (del “Tratamiento”) sobre la totalidad o parte de sus datos personales:

SPEECH S.A.S. se reserva el derecho a mejorar, actualizar, modificar, suprimir cualquier tipo de información, contenido, dominio o subdominio, que pudiera aparecer en el sitio web, sin que exista obligación de preaviso, entendiéndose como suficiente con la publicación en los sitios web de SPEECH.

El tratamiento de los datos personales se realizará previa autorización del titular del dato, salvo en los eventos en los cuales el dato es de naturaleza pública. Para esto, se ha implementado un formato de autorización para el tratamiento de datos, el cual deberá ser diligenciado por el titular de la información en el momento mismo en que entrega su información personal. En dicha autorización se explica el alcance y las finalidades del tratamiento de los datos personales, se hace alusión a la autorización por otro y datos sensibles, así como también se define el canal de atención de los titulares que desean ejercer los derechos contemplados dentro del hábeas data y, se indica el lugar en el cual se encuentra alojada la presente política. Para efectos de adelantar el tratamiento de los datos, SPEECH S.A.S. emplea todas las actividades tendientes a conservar la confidencialidad de la información.

La autorización se obtendrá a través de Formulario de contacto, Formulario de suscripción, Comentarios en blog, Formulario de solicitud de servicios, Formulario de registro propio o de plataformas digitales; o cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior, tal como la página web, formularios, formatos, actividades presenciales o por medio de redes sociales, etc. La autorización también podrá obtenerse a partir de conductas inequívocas del titular del dato que permitan concluir de manera razonable que éste otorgó autorización para el tratamiento de su información.

Si usted nos suministra información personal sobre una persona distinta a usted, como su cónyuge o un compañero de trabajo, entendemos que usted cuenta con la autorización de dicha persona para suministrarnos sus datos; y no verificamos, ni asumimos la obligación de verificar la identidad del usuario/cliente, ni veracidad, vigencia, suficiente y autenticidad de los datos de cada uno de ellos, proporcione. En virtud de lo anterior, no asumimos responsabilidad por daños o prejuicios de toda naturaleza que pudiera tener origen en la falta de veracidad, homonimia o a la suplantación de la información de la identidad.

Los Datos Personales recolectados serán objeto de tratamiento automatizado e incorporados en hosting, herramienta de mailing, en documentos drive, en nuestros computadores, en nuestros celulares. Para determinar el término del tratamiento se considerarán las normas aplicables a cada finalidad y los aspectos administrativos, contables, fiscales, jurídicos e históricos de la información.

Los sitios web de SPEECH S.A.S. cuentan con certificado de tecnología SSL, la cual brinda un protocolo de seguridad en el que los datos viajan de manera íntegra, cifrada y encriptada entre el servidor y usuario web, y en retroalimentación, asegurando así la integridad de la información. Sin embargo, SPEECH S.A.S. no se hace responsable de acciones fraudulentas que logren quebrantar el código de seguridad de la base de datos; situación de la que se dará inmediato aviso a las autoridades competentes.

Si usted elige eliminar su información, en la medida de lo permitido por la ley, conservaremos en nuestros archivos cierta información personal con el objeto de identificar contable y tributariamente los datos de las transacciones realizadas, prevenir el fraude, resolver disputas, investigar conflictos o incidencias, hacer cumplir nuestros términos y condiciones de uso y cumplir con requisitos legales.

No obstante, en el momento en que usted decida revocar su autorización, la información alojada no será utilizada para las finalidades aquí previstas, solamente en los términos estrictamente necesarios y definidos en el párrafo anterior.

Al utilizar los servicios de SPEECH S.A.S., usted declara que es mayor de edad. SPEECH S.A.S. no se hace responsable por el suministro de datos de personas menores de edad que hayan suministrado información en contravención a esta política en particular. Los servicios prestados por SPEECH S.A.S. están dirigidos a la población adulta exclusivamente.

Fusión o adquisición. En el caso de que nos sometamos a una transacción comercial, como una fusión, adquisición por parte de otra empresa o la venta de la totalidad o una parte de nuestros activos, sus Datos personales pueden estar entre los activos transferidos. Usted reconoce y acepta que dichas transferencias pueden ocurrir y están permitidas por esta Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales, y que cualquier adquirente de nuestros activos puede continuar procesando sus Datos personales como se establece en esta Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales.

VI. DEBERES DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

  • Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
  • Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la presente ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el titular.
  • Informar debidamente al titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
  • Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  • Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la presente ley.
  • Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la presente ley y en especial, para la atención de consultas y reclamos.
  • Informar a solicitud del titular sobre el uso dado a sus datos.
  • Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares.
  • Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

VII. DEBERES DE LOS ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO

  • Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
  • Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  • Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos en los términos de la presente ley.
  • Actualizar la información reportada por los responsables del tratamiento dentro de los cinco (5) días hábiles contados a partir de su recibo.
  • Tramitar las consultas y los reclamos formulados por los titulares en los términos señalados en la presente ley.
  • Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la presente ley y, en especial, para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares.
  • Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
  • Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella.
  • Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares.
  • Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

VIII. TECNOLOGÍAS DE SEGUIMIENTO

Con relación en el rendimiento de los Servicios, SPEECH S.A.S utiliza:

  • Cookies: las cookies son pequeños archivos de datos que un sitio web transfiere al disco duro de su computadora para fines de mantenimiento de registros. La mayoría de los navegadores web están configurados para aceptar cookies, pero puede cambiar esto en la configuración de su navegador. Sin embargo, si no acepta las cookies, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de SPEECH SAS. Utilizamos cookies para mejorar su experiencia con SPEECH SAS y, al recopilar estos datos, podemos almacenar información para que no tenga que volver a ingresarla cada vez que visite SPEECH SAS. También lo usamos para monitorear las métricas de visitantes a SPEECH SAS, como visitas a la página, tiempo en el sitio, número de visitantes, etc.
  • Identificadores únicos y tecnologías de seguimiento similares: podemos utilizar otras tecnologías de seguimiento para administrar los Servicios, rastrear sus movimientos en torno a los Servicios, analizar tendencias, rastrear el comportamiento, publicar anuncios dirigidos y recopilar información demográfica, para medir el rendimiento de nuestras campañas de correo electrónico y mejorar nuestras características para segmentos específicos de Clientes.
  • Monitoreo de datos de registro: podemos recopilar datos de registro cada vez que acceda a nuestra herramienta. Estos datos podrían incluir cosas como una dirección IP, el tipo y la versión del navegador, las páginas que visita en SPEECH SAS y otras estadísticas del usuario. Cuando se accede a SPEECH SAS con un dispositivo móvil, los datos de registro pueden incluir el tipo de dispositivo, su ID única móvil, la dirección IP de su dispositivo, el sistema operativo móvil y otras estadísticas móviles.
  • Servicios de terceros: podemos utilizar servicios de terceros, como Google Analytics y Facebook, que recopilan y analizan datos de registro para ayudarnos a mejorar SPEECH SAS y, ocasionalmente, para utilizarlos para publicidad en línea dirigida. Nuestros socios externos pueden utilizar cookies u otras tecnologías de seguimiento para proporcionarle publicidad en otros sitios en función de sus actividades e intereses de navegación.
  • Comunicaciones por correo electrónico y exclusión voluntaria. De vez en cuando, puede recibir de nosotros correos electrónicos relacionados con su uso de SPEECH SAS. En función de los Datos personales que nos proporciona, podemos comunicarnos con usted en respuesta a sus consultas para proporcionar los Servicios que solicita y para administrar su cuenta. También podemos utilizar sus datos personales para enviarle actualizaciones y otras comunicaciones promocionales. Cada correo electrónico contendrá un enlace para poder optar por no recibirlo. Es posible que aún enviemos mensajes importantes sobre asuntos administrativos, actualizaciones, disputas y problemas de servicio al cliente que se requieren para proporcionar los Servicios.
  • Si un titular ya no quiere ser contactado, puede cancelar la suscripción directamente del boletín o eliminar los datos.
  • Seguridad de su información. SPEECH SAS toma precauciones razonables, medidas de seguridad técnicas y organizativas para garantizar un nivel de seguridad apropiado para el riesgo, sigue las mejores prácticas de la industria para proteger sus Datos personales de cualquier violación de seguridad no autorizada o ilegal que conduzca a la destrucción o pérdida accidental o ilegal, alteración, divulgación no autorizada o acceso a Datos Personales y para preservar la seguridad y confidencialidad de los datos. Sin embargo, estas medidas no garantizan que su información no será accedida, divulgada, alterada o destruida por el incumplimiento de tales precauciones. Al utilizar nuestro Servicio, reconoce que comprende y acepta asumir estos riesgos.
  • El cliente es responsable de revisar la información que SPEECH SAS pone a disposición en relación con la seguridad de sus datos y de tomar una determinación independiente sobre si los Servicios cumplen con los requisitos y obligaciones legales del Cliente en virtud de las Leyes de Protección de Datos. Además, el Cliente es responsable de su uso seguro de los Servicios, incluida la protección de las credenciales de autenticación de su cuenta, la protección de la seguridad de los Datos personales cuando están en tránsito hacia y desde los Servicios y tomar las medidas adecuadas para cifrar o hacer una copia de seguridad de los Datos personales cargados en el Servicios.
  • Enlaces a otros sitios web. Como parte del Servicio, podemos proporcionar enlaces o compatibilidad con otros sitios web o aplicaciones. Sin embargo, no somos responsables de las prácticas de privacidad empleadas por esos sitios web o la información o el contenido que contienen. Esta Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales se aplica únicamente a la información recopilada por nosotros a través del Servicio. Por lo tanto, esta Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales no se aplica a su uso de un sitio web de terceros al que se accede seleccionando un enlace a través de nuestro Servicio. En la medida en que acceda o use el Servicio a través o en otro sitio web o aplicación, entonces la Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales de ese otro sitio web o aplicación se aplicará a su acceso o uso de ese sitio o aplicación. Alentamos a nuestros usuarios a leer las declaraciones de privacidad de otros sitios web antes de proceder a usarlos.

IX. PETICIONES, QUEJAS Y RECLAMOS

Para efectos de recibir las peticiones, reclamaciones y consultas relacionadas con el manejo y tratamiento de datos personales, SPEECH S.A.S ha destinado el correo electrónico: servicio@speech.com.co para canalizarlas, estudiarlas y contestarlas. Por lo tanto, a dicha dirección podrán enviar sus solicitudes, las cuales se tratarán conforme lo dispone la Ley 1581 de 2012:

Consultas: Los titulares o sus causahabientes podrán consultar la información personal del titular que repose en nuestra base de datos. SPEECH S.A.S suministrará a estos toda la información contenida en el registro individual o que esté vinculada con la identificación del titular. La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, y se señalará la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Reclamos: El titular o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la ley, podrán presentar un reclamo ante SPEECH S.A.S, el cual será tramitado bajo las siguientes reglas:

  • El reclamo se formulará mediante solicitud dirigida a SPEECH S.A.S con la identificación del titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que se quiera hacer valer. Si el reclamo resulta incompleto, SPEECH S.A.S requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
  • Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
  • El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado y se señalará la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
  • En todo caso, el titular o el causahabiente sólo podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante SPEECH S.A.S.
  • El Responsable del tratamiento de la información y la seguridad de la misma es quien asigne la gerencia de SPEECH S.A.S.
  • La solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederá cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.

X. DATOS DE RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Razón social: SPEECH S.A.S.
Dirección: Cra 50 #122-20, Bogotá, Colombia
Correo Electrónico: servicio@speech.com.co
Teléfono: (+57 1) 3836916
Página web: www.speech.com.co 

XI. PREGUNTAS O SUGERENCIAS

Si usted tiene alguna pregunta o consulta acerca del proceso de recolección, tratamiento o transferencia de su información personal, o consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión por favor envíenos un mensaje a la siguiente cuenta de correo electrónico servicio@speech.com.co
Para mayor información, sobre SPEECH S.A.S., la identidad, domicilio y formas de contacto puede consultarlo en la siguiente dirección www.speechcom.co. Este sitio web, tiene consigo mismo los términos y condiciones, aplicables a los servicios y productos publicados los cuales pueden ser consultados en cualquier momento para mayor información.

XII. VIGENCIA

SPEECH S.A.S. se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales, así como a buenas prácticas del sector del marketing y los demás sectores de la economía que hacen relación con el objeto social. En dichos supuestos, SPEECH S.A.S. anunciará en esta página los cambios introducidos con razonable antelación a su puesta en práctica.

Esta política fue modificada y publicada en los sitios web de Speech el 21 de septiembre de 2020 Dy entra en vigencia a partir de la fecha de publicación.